Medicina China, alimentos funcionales, salud preventiva y adaptógenos

Medicina China, alimentos funcionales, salud preventiva y adaptógenos

La Medicina Tradicional China (MTC) no es solo un sistema de salud: es una visión del mundo, un paradigma, un modo de comprender la vida y sus equilibrios. 

Su historia se extiende por más de cinco mil años, entrelazando mitos fundacionales, filosofía y prácticas cotidianas que aún hoy resultan profundamente vigentes e inspiran a la alimentación y la medicina del futuro.

Los textos más antiguos en que se basan sus orígenes se remontan a Shennong, el mítico "granjero divino" que probó cientos de hierbas, diferenciando las comestibles de las venenosas y reconociendo sus efectos curativos. Su figura simboliza el nacimiento de la fitoterapia y el vínculo entre el ser humano y la naturaleza. Con la experiencia acumulada de generaciones, surgió la convicción de que la salud dependía de observar, comprender y armonizar los ciclos de la vida.

Filosofía del equilibrio ☯️

La MTC está anclada en las grandes corrientes de pensamiento de la antigua China. El Yin y el Yang, dos fuerzas opuestas y complementarias, explican la dualidad de todo lo existente: día y noche, frío y calor, reposo y actividad. Mantener su equilibrio es el fundamento de la salud.

A esta visión se suma la teoría de los cinco elementos —madera, fuego, tierra, metal y agua—, que representan ciclos naturales y sirven para interpretar tanto el cuerpo humano como el universo. Esta mirada holística impregna no solo la medicina, sino también las artes, la agricultura, la astronomía y hasta las relaciones sociales.

Evolución histórica

Durante el período pre-Qin ya circulaban obras fundacionales como el Canon Interno del Emperador Amarillo, que sistematizó teorías y prácticas médicas. Con el florecimiento cultural de las dinastías Tang y Song, la MTC alcanzó un esplendor sin precedentes. Médicos como Sun Simiao desarrollaron métodos diagnósticos y terapias aún estudiadas hoy. Más tarde, en Ming y Qing, textos como el Compendio de Materia Médica reunieron un conocimiento vastísimo sobre hierbas y alimentos.

Mientras tanto, en Europa, el desarrollo médico se vio interrumpido por la influencia de la religión y las guerras. Solo con el Renacimiento se consolidó la medicina experimental moderna. Este contraste revela cómo Oriente y Occidente siguieron caminos diferentes, pero con objetivos comunes: entender la salud y la enfermedad.

Alimentos como medicina, equilibrio y semejanza

Uno de los pilares de la MTC es que comida y medicina tienen la misma raíz. Comer bien no solo nutre, sino que también previene y cura.

De ahí nacen conceptos como las Cuatro Naturalezas (frío, tibio, caliente y fresco) y los Cinco Sabores (ácido, amargo, dulce, picante y salado), que determinan cómo los alimentos influyen en el organismo, y al conocerlo se procura la nutrición como salud preventiva, al buscar generar un equilibrio entre el organismo y el ambiente.

Algunos ejemplos que se brindan desde China:

  • El cordero, cálido y nutritivo, fortalece el cuerpo en invierno.

  • El melón amargo, fresco, ayuda a combatir el calor veraniego.

  • Las bayas de goji, consideradas “fruto de la longevidad”, tonifican hígado y riñones.

  • El sésamo negro nutre la piel y el cabello.

  • Los dátiles rojos aportan energía y fortalecen la sangre, especialmente en mujeres.

  • Las nueces, semejantes al cerebro, se recomiendan para la memoria y la vitalidad.

La filosofía de “suplementar la forma con la forma” también está presente en la MTC: las nueces, que se asemejan al cerebro, se usan para nutrirlo; al igual que el hongo llamado Melena de León, Hericium erinaceus, un hongo muy nutritivo y maravillosos en lo que respecta a salud preventiva, que se asemeja a los microvillis del sistema digestivo por donde absorbemos los micronutrientes y también nos recuerdan al cerebro (los dos sistemas donde impacta). Aquí puedes leer un artículo que escribimos sobre el Melena de León.

Los adaptógenos, plantas y hongos, como ejemplo de "alimentos medicina" 

¿Más ejemplos de bebidas funcionales? En VitAge hemos investigado y descubierto que para potenciar la funcionalidad y beneficios de ciertos alimentos como el cacao o el café, se añaden extractos de reishi al cacao, o melena de león al café, fusionando los hábitos de consumo occidentales con el enfoque de la MTC, en mejorar la resistencia y reducir la fatiga o promover el correcto descanso mediante adaptógenos.

Te recomendamos probar nuestro Reishi Latte VitAge y nuestro Café orgánico con Melena de León.

Otros ejemplos de alimento como medicina, son las adaptaciones actuales que incorporan cúrcuma (un potente agente antiinflamatorio) a la leche vegetal con pimienta negra o grasas, para mejorar la biodisponibilidad y combatir gracias a los poderes de la curcumina, el dolor articular y el estrés oxidativo (en su receta original ayurvédica se hace con Ghee). En VitAge formulamos una bebida con leche de coco en polvo, pura, que se llama Golden Milk, y un café instantáneo muy original que se llama Golden Coffee.

También tenemos al hongo Tremella, un hongo conocido en China como "nido de pájaro", con propiedades compoaradas al ácido hialurónico que hidrata la piel, mejora su elasticidad y la vuelve más firme y clara.

La bebida funcional por excelencia de China es el té, que ocupa un lugar central como vehículo de equilibrio.

  • Un té de crisantemo refresca y calma el exceso de calor;
  • el té de jengibre ayuda en resfriados;
  • el té de espino favorece la circulación y la digestión.

En la MTC, preparar y beber té es tanto un tratamiento como un ritual que conecta cuerpo y espíritu.

Dato sorprendente: el cordyceps de los 14000 yuanes (2000 dólares)

El Cordyceps sinensis, "yarsagumba" o "viagra del Himalaya", es considerado un tesoro medicinal, se cosecha en los prados alpinos de los Himalayas tibetanos y del Tíbet, generalmente entre los 3000 y 5000 metros de altitud. La recolección es una actividad peligrosa y difícil, ya que el hongo parásito crece en la larva de una polilla, se encuentra oculto bajo tierra y es muy pequeño, requiriendo sumo cuidado para no dañar al huésped.

Este cordyceps en las farmacias de Beijing vale aproximadamente 2000 dólares la caja como la que se puede ver en la imagen. La cosecha anual se ha convertido en una fuente vital de ingresos para muchas comunidades de la región, a pesar de los riesgos.

En China, el cordyceps sinensis, es muy valorado tanto en la medicina tradicional como en el consumo cultural. La compra y el consumo de este hongo suelen ser realizados por:

  1. Personas adineradas y de alto poder adquisitivo: Debido a su elevado precio, que en contextos de lujo puede alcanzar o superar los 14,000 yuanes, es común que compradores sean individuos con recursos económicos considerables.

  2. Practicantes de la medicina tradicional china (MTC): La cordyceps es muy valorada en la MTC por sus propiedades para mejorar la energía, la resistencia y la salud general. Los herbolarios y médicos tradicionales pueden adquirir grandes cantidades para preparar remedios.

  3. Mercado de productos de lujo y suplementos premium: En China, el cordyceps sinensis se consume en forma de cápsulas, extractos y productos de alta gama, dirigidos a consumidores que buscan beneficios para la salud y el bienestar.

  4. Instituciones y laboratorios especializados: Algunas instituciones de investigación y laboratorios también compran cordyceps para estudios científicos o desarrollo de productos farmacéuticos.

Este cordyceps naturalmente se refiere principalmente a Ophiocordyceps sinensis, que crece en asociación con las larvas de ciertos insectos en ambientes muy específicos y que requiere condiciones naturales para su crecimiento. Debido a su rareza, dificultad de recolección y alto valor, también se cultiva de manera artificial.

La producción en biorreactores generalmente implica la fermentación de especies similares o relacionadas, como Cordyceps militaris. Aunque C. militaris comparte propiedades medicinales y algunas características con Ophiocordyceps sinensis, no son exactamente la misma especie. 

Las ventajas de cultivar en biorreactores incluyen mayor control sobre las condiciones de crecimiento, mayor disponibilidad y menor impacto ambiental. El cultivo de C. militaris en biorreactores o sustratos sintéticos es una alternativa eficaz para la producción de sus compuestos bioactivos, como la cordicepina, debido a la limitada disponibilidad de las especies silvestres, y más económica.

En VitAge, ofrecemos el extracto de cordyceps militaris.

    Medicina preventiva de la MTC: un legado milenario vigente

    La MTC enfatiza la idea de “tratar la enfermedad antes de que ocurra”. Las recomendaciones dietéticas cambian según las cuatro estaciones solares: sopas calientes en invierno, frutas jugosas en verano, peras en otoño para aliviar la sequedad. También se ajustan a la constitución de cada persona, adaptando la dieta para fortalecer órganos y prevenir desequilibrios.

    Hoy, la MTC no solo se mantiene viva en China, sino que también inspira a la medicina occidental integrativa y a la industria de los alimentos funcionales. Extractos de hierbas como el reishi o el astrágalo se incorporan a cafés, cápsulas y bebidas. Instituciones internacionales establecen normas y estándares de calidad, mientras la investigación científica busca validar y comprender mejor sus principios.

    Más allá de sus diferencias con la biomedicina occidental, la Medicina Tradicional China transmite un mensaje atemporal: la salud surge de la armonía. Equilibrar Yin y Yang, nutrir cuerpo y espíritu, y vivir en sintonía con la naturaleza.

    En un mundo acelerado, este legado nos recuerda que la verdadera medicina empieza en lo cotidiano: en lo que comemos, en cómo respiramos, en la manera en que cultivamos la calma interior.

    Regresar al blog

    Escribe tu comentario

    Alimentos funcionales | Suma valor a tu nutrición 🧡

    Extractos en polvo concentrados de las mejores partes de hongos comestibles y medicinales, plantas y raíces con propiedades adaptógenicas, para ser consumidos habitualmente.